Normativa y Consejos en los Entrenamientos
1) Normativa de los entrenamientos dirigidos
- Puntualidad. Llegar puntual o con tiempo es respetar a los demás. En las salidas en bicicleta no se espera más de 5 minutos, aunque se avise.
- Atención y respeto al equipo de entrenadores: escuchar y atender a las explicaciones, especialmente en la piscina, es fundamental para la mejora individual y colectiva.
- Actitud positiva y compañerismo: mantener siempre un ambiente respetuoso, colaborativo y motivador hacia los compañeros y entrenadores.
- Material adecuado: acudir a los entrenamientos con el material necesario (bicicleta en buen estado, casco homologado, luces cuando sea necesario, bañador, gafas, gorro, etc.).
- Uso del uniforme del Club: siempre que se tenga es recomendable en los entrenamientos para fomentar la imagen de equipo y la identificación en carretera o en piscina.
2) Entrenamientos no dirigidos
El Club propondrá en ocasiones entrenamientos no dirigidos en los que podrá participar cualquier persona, incluso ajena al Club.
En estos casos:
- La participación será voluntaria.
- El Club no se responsabiliza de ningún tipo de accidente o incidente que pueda producirse durante los mismos.
- Se recomienda mantener siempre las normas básicas de circulación, seguridad y convivencia en carretera.
3) Seguridad en las salidas en bicicleta
- La seguridad siempre está por encima del entrenamiento. Si una serie debe terminar unos segundos antes por un cruce, baches u otra circunstancia, se corta sin dudarlo.
- Atención y concentración en todo momento. Puede haber frenazos, baches u obstáculos. Hay que avisar con gestos y voz de los peligros. También al levantarse sobre la bicicleta.
- Posición en el pelotón: se debe mantener la posición (por parejas). Si, por motivos justificados, es necesario cambiarla, se debe avisar.
- Pelotón unido: el ritmo de cabeza debe permitir que todo el grupo se mantenga junto. Especial cuidado en las subidas (es fácil controlarlo con el potenciómetro) y posibilidad de apretar más en las bajadas por el efecto del drafting.
- Conocimiento de la ruta: es importante revisar la ruta antes de salir e incluso descargarla en el ciclocomputador para mayor seguridad y autonomía.
- Briefing previo: antes de cada salida se recordarán la ruta y todas las personas le deben decir a los entrenadores qué recorrido (si hay varios) van a hacer..
- Adelantamientos: siempre por la izquierda.
- Visión periférica: la mirada debe ir al frente, sin mirar al compañero al que estás hablando. Se debe mirar de reojo tanto a la parte delantera del grupo.
- Revisión previa: la bicicleta debe salir en condiciones óptimas. Evita parar a un grupo grande por acciones que se pueden aprender a hacer en marcha (beber, quitarse un chaleco) o anticiparse (orinar).
- Entrenamientos progresivos: es recomendable que los ciclistas menos experimentados salgan solos o en grupos pequeños para trabajar aspectos técnicos (ir a rueda, beber en marcha, pedalear sin manos…) antes de incorporarse a pelotones más grandes.
- Mecánica básica: saber cambiar una rueda, reparar un pinchazo o ajustar los frenos resulta muy útil para no depender de los demás y ahorrarte visitas al taller.